Buscar este blog

jueves, 3 de abril de 2025

La Mola en Cuneo. Job Shadowing Verónica Pérez y Mª José Payá (Comercio) y Nieves (Inglés).

Desde que el mundo Erasmus llegó a La Mola, el profesorado y alumnado ha podido vivir un gran listado de experiencias extraordinarias. Este es nuestro caso. Del 31 de marzo al 5 de abril, Mª José Payá y Verónica Pérez, del departamento de Comercio y Nieves Abellán del de Inglés, llevaron a cabo una jobshadowing en el I.I.S. Sebastiano Grandis en Cuneo, Italia. Este instituto tiene 83 años de vida y ofrece estudios técnicos en Turismo, Servicios Socio-sanitarios y de Óptica, Comercio y Administración, y también de Industria y Artesanía (electrónica, mecánica y mantenimiento).


Nuestro objetivo ha sido vivir de primera mano cómo se trabaja en otros lugares, y conseguir contactos para poder iniciar futuras experiencias con nuestro alumnado en Cuneo o en los países con los que hemos convivido esta semana. Lo primero que nos llamó la atención fue que en Italia, cuando acaba la primaria, el alumnado opta por unos estudios académicos y futura universidad estudiando en un Liceo, o buscan estudiar en centros de oferta vocacional y de FP. Tanto en uno como en otro permanecen hasta los 18. Desde el tercer año hacen prácticas en empresas y el enfoque básico que prevalece es el de aprender haciendo.  
 
También nos llamó la atención el gran valor que le dan a la inclusión educativa. Este centro tenía más de 190 profesores y profesoras y de ellos, 70 son de apoyo. Existe en el Grandis un 30% de alumnado con mayor o menor discapacidad y todos tienen asignado un profesor/a que le acompaña en clase durante 22 de las 32 horas lectivas que permanecen en el centro. Al final, estos alumnos pueden titular con un diploma oficial o solo conseguir un certificado competencial. En ambos casos, hacen prácticas y se sienten completamente integrados. Disponer de tal cantidad de recursos humanos nos pareció todo un logro. Además de todo ello, tratan y trabajan las altas capacidades, ofrecen charlas para el alumnado con fobia social para que aprendan a relacionarse, fomentan la formación del profesorado para que enseñen a los alumnos a gestionar sus emociones, la agresividad… Y ofrecen actividades extraescolares, tales como: métodos de estudio, mindfulness, coaching, autogenetic training (técnicas de relajación utilizando la mente) entre otras.
 
En cuanto a la estancia, su trato con respecto al profesorado y alumnado visitante fue exquisito. Compartimos la experiencia con un grupo de Mérida, profesorado y alumnado de FP de Comercio y Administración, y otro de secundaria de Croacia. Los alumnos estaban alojados en casas de alumnos y profesores de Cuneo. Nosotras pudimos asistir a una clase real de finanzas y otra de inglés para ópticos. Nos recibió un representante de la Cámara de Comercio, que nos enseñó el precioso edificio y nos reunió en una de sus salas para valorar la gran riqueza comercial, industrial y artesanal de la comarca del Piamonte, con sede en Cuneo.  
 
Entre las visitas más destacadas está la de la Escuela Culinaria para Extranjeros de Costigliole d'Asti (ICIF) (Italian Culinary Institute for Foreigners), donde nos ofrecieron un showcooking y visitamos todas las instalaciones, y pudimos probar un menú completamente preparado por su alumnado, la universidad del Gusto en Pollenzo, con un edificio precioso que alberga la primera universidad gastronómica de Italia, o la del museo del Café LavAzza en Turín.  
 
El trato del profesorado que se brindó a acompañarnos todo el tiempo fue extraordinario. Destacamos el paseo en bicicleta por el río, organizado por la Concejalía de Medio Ambiente de Cuneo al visitar su Parque Fluvial y Medioambiental o el taller de focaccias y croissants en uno de sus hornos de la ciudad. 
 
Así que el Monte Viso nevado al pie de los Alpes, el respeto y cariño con el que todo se desarrolló y preparó, el trato con nuestros compañeros croatas, extremeños e italianos... y TODO lo que hemos aprendido y disfrutado, han hecho de estos 5 días otra experiencia ERASMUS inolvidable.  
 
Mil gracias a Milva Rinaudo directora del centro, Elisabetta Berga, coordinadora de Erasmus y a sobre todo a Sara Merlino, la profe que fue nuestro ángel de compañía durante toda la estancia.  

Verónica Pérez Gómez 
María José Payá Lledó 
Nieves Abellán Moll 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VI SEMANA EUROPEA DE LAS LENGUAS EN EL IES LA MOLA: “LAS LENGUAS TE LLEVAN LEJOS”

El pasado 26 de septiembre  fue el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa creada por el Consejo de Europa con los objetivos de sensibili...